Aislado con PVC, par trenzado apantallado
Par trenzado de hilos sólidos o multihilo aislado individualmente y en conjunto con PVC, Apantallado mediante Mylar en contacto con hilo de drenaje de cobre estañado.CABLES PARA TERMOPAR
Aislado con PVC, par trenzado apantallado
y armado
Par trenzado de hilos sólidos o multihilo aislado individualmente y en conjunto con PVC , Apantallado mediante Mylar en contacto con hilo de drenaje de cobre estañado. Armado con hilos de acero inoxidable y aislado en su totalidad con PVC .
Aislado con par trenzado apantallado
Par trenzado multihilo aislado individualmente y en conjunto con
. Apantallado mediante malla de cobre estañado.
Aislado con pvc, par trenzado apantallado
Par trenzado de hilos sólidos o multihilo aislado individualmente y en conjunto con pvc, Apantallado mediante Mylar en contacto con hilo de drenaje de cobre estañado.
Aislado con fibra de vidrio, par paralelo
Par paralelo de hilos sólidos o multihilo aislado individualmente y en conjunto con fibra de vidrio impregnada con barniz de silicona. Doble aislamiento individual para cada uno de los conductores CABLES PARA TERMOPAR
Aislado con fibra de vidrio, par paralelo con malla metálica
Par paralelo de hilos sólidos o multihilo aislado individualmente y en conjunto con fibra de vidrio impregnada con barniz de silicona. Doble aislamiento individual para cada uno de los conductores. Protegido externamente mediante malla metálica

Tipos de Termopares
En las uniones de termopar interesa tener: resistividad elevada para tener una resistencia alta sin requerir mucha masa, lo cual implicaría alta capacidad calorífica y respuesta lenta; coeficiente de temperatura débil en la resistividad; resistencia a la oxidación a temperaturas altas, pues debe tolerar la atmósfera donde van a estar, y linealidad lo mayor posible.
Para lograr estas propiedades se emplean aleaciones especiales: níquel (90)/cromo (10) -cromel-; cobre (57)/ níquel (43); níquel (94)/aluminio (2)/manganeso (3)/silicio (1) -alumel-; etc. La protección frente al ambiente se logra mediante una capsula, normalmente de acero inoxidable. La velocidad de respuesta y la robustez de la sonda vendrán afectadas por el espesor de dicha vaina. El silicio y el germanio presentan también propiedades termoeléctricas, si bien hasta ahora han encontrado más aplicación como refrigeradores (elementos Peltier) que como temopares de medida. En el cuadro se recogen las características de algunos de los termopares más comunes y su designación de acuerdo con las normas ANSI.
Para medir la temperatura de superficies, hay modelos fabricados con tecnología de capa fina.
Termopares más comunes
Los termopares J son versátiles y de bajo coste. Se pueden emplear en atmósferas oxidantes y reductoras. Se aplican a menudo en hornos de combustión abiertos a la atmósfera. Los termopares K se emplean en atmósferas no reductoras y, en su margen de medida, son mejores que los de tipo E, J y T cuando se trata de medir en atmósfera oxidantes. Los termopares T resisten la corrosión, de modo que se pueden emplear en atmósferas de alta humedad. Los termopares E son los de mayor sensibilidad y resisten la corrosión por debajo de 0°C y las atmósferas oxidantes. Los termopares N resisten la oxidación y ofrecen mejor estabilidad a altas temperaturas. Los termopares con metales nobles (B, R y S) tienen muy alta resistencia a la oxidación y a la corrosión.
Los tipos de termopares los podemos identificar con un código de colores, el cual varia dependiendo del país del fabricante cables para termopar
Un termopar (también llamado termocupla) es un transductor formado por la unión de dos metales distintos que produce una diferencia de potencial muy pequeña (del orden de los milivoltios) que es función de la diferencia de temperatura entre uno de los extremos denominado «punto caliente» o «unión caliente» o de «medida» y el otro llamado «punto frío» o «unión fría» o de «referencia» (efecto Seebeck).
Normalmente las termocuplas industriales estan compuestas por una vaina, que no es más que un tubo de acero inoxidable u otro material. En un extremo de esa vaina está la unión, y en el otro el terminal eléctrico de los cables, protegido dentro de una caja redonda de aluminio (cabezal).
En Instrumentación industrial, los termopares son usados como sensores de temperatura. Son económicos, intercambiables, tienen conectores estándar y son capaces de medir un amplio rango de temperaturas. Su principal limitación está en la exactitud, pues es fácil obtener errores del sistema cuando se trabaja con temperaturas inferiores a un grado Celsius.[cita requerida]

grupo de termopares conectados en serie recibe el nombre de termopila. Tanto los termopares como las termopilas son muy usados en aplicaciones decalefacción a gas. CABLES PARA TERMOPARipos[editar]
- Tipo K (Cromel (aleación de Ni-Cr) / Alumel (aleación de Ni -Al)): con una amplia variedad de aplicaciones, está disponible a un bajo costo y en una variedad de sondas. Tienen un rango de temperatura de -200 °C a +1372 °C y una sensibilidad 41µV/°C aproximadamente. Posee buena resistencia a la oxidación.
- Tipo E (Cromel / Constantán (aleación de Cu-Ni)): No son magnéticos y gracias a su sensibilidad, son ideales para el uso en bajas temperaturas, en el ámbito criogénico. Tienen una sensibilidad de 68 µV/° C.
- Tipo J (Hierro / Constantán): Su rango de utilización es de -270/+1200°C. Debido a sus características se recomienda su uso en atmósferas inertes, reductoras o en vacío, su uso continuado a 800°C no presenta problemas, su principal inconveniente es la rápida oxidación que sufre el hierro por encima de 550°C y por debajo de 0°C es necesario tomar precauciones a causa de la condensación de vapor de agua sobre el hierro.
- Tipo T (Cobre / Constantán): ideales para mediciones entre -200 y 260 °C. Resisten atmósferas húmedas, reductoras y oxidantes y son aplicables en criogenia. El tipo termopares de T tiene una sensibilidad de cerca de 43 µV/°C.
- Tipo N (Nicrosil (Ni-Cr-Si / Nisil (Ni-Si)): es adecuado para mediciones de alta temperatura gracias a su elevada estabilidad y resistencia a la oxidación de altas temperaturas, y no necesita del platinoutilizado en los tipos B, R y S que son más caros.
Por otro lado, los termopares tipo B, R y S son los más estables, pero debido a su baja sensibilidad (10 µV/° C aprox.) generalmente son usados para medir altas temperaturas (superiores a 300° C).
- Tipo B (Platino (Pt)-Rodio (Rh)): son adecuados para la medición de altas temperaturas superiores a 1800°C. Los tipo B presentan el mismo resultado a 0°C y 42°C debido a su curva de temperatura/voltaje, limitando así su uso a temperaturas por encima de 50°C.
- Tipo R (Platino (Pt)-Rodio (Rh)): adecuados para la medición de temperaturas de hasta 1300°C. Su baja sensibilidad (10 µV/°C) y su elevado precio quitan su atractivo.
- Tipo S (Platino / Rodio): ideales para mediciones de altas temperaturas hasta los 1300°C, pero su baja sensibilidad (10 µV/°C) y su elevado precio lo convierten en un instrumento no adecuado para el uso general. Debido a su elevada estabilidad, el tipo S es utilizado para la calibración universal del punto de fusión del oro (1064,43° C).
Los termopares con una baja sensibilidad, como en el caso de los tipos B, R y SCABLES PARA TERMOPAR, tienen además una resolución menor. La selección de termopares es importante para asegurarse que cubren el rango de temperaturas a determinar.

AISLAMIENTO
En el aislamiento, se coloca un recubrimiento aislante sobre el conductor para evitar fugas de corriente. Las condiciones ambientales y climáticas o los contactos con agentes agresivos, así como la falta de cuidado en la instalación, manejo y conservación, son las causas principales que limitan la vida de un cable.
Los aislamientos se clasifican en dos grandes grupos: termoplásticos y termoestables.
Los aislamientos termoplásticos más usuales en la fabricación de cables eléctricos son: PVC (Policloruro de vinilo), Z1 (Poliolefinas), PE (Polietileno lineal), Poliuretano (PU), Teftel, (fluorados), etc.
En cuanto a los aislamientos termoestables, los más usuales son: EPR (Etileno Propileno), XLPE (Polietileno Reticulado), EVA (Acetato de Etil Vinil), SI (Silicona), PCP (Neopreno), SBR (Caucho Natural), etc.
El PVC y el Polietileno se utilizan como aislamiento y como cubierta protectora de los cables eléctricos, por su alta Resistencia a los impactos y a la abrasión.
SEMICONDUCTOR
Los semiconductores se forman a través de capas extruídas de resistencia eléctrica reducida de materiales afines a los aislamientos. Si éstos son termoestables, las capas semiconductoras también lo serán.
Son aplicables fundamentalmente a los cables de Media y Alta Tensión en dos capas: la primera, directamente sobre el conductor. La segunda, entre el aislamiento y pantalla.
En Top Cable, el proceso de producción de las capas semiconductoras y del aislamiento se realiza por el proceso de “triple extrusión” que es la más avanzada tecnología en la actualidad. La extrusión se realiza a través de un cabezal de triple capa. Esto pone en contacto directo las semiconductoras y el aislamiento, y garantiza la ausencia de elementos extraños. De esta forma, se evitan defectos en el semiconductor interno, que podrían degenerar en descargas parciales y reducción de la vida útil del cable.
PANTALLA METÁLICA
Las protecciones eléctricas, también denominadas “pantallas”, aíslan las señales que circulan por el cable de posibles interferencias externas. También blindan los cables de potencia para evitar que interfieran en circuitos de señal adyacentes.
RELLENO
El relleno es la masa de material que tiene por función ocupar los espacios vacíos dejados en el cableado de los conductores aislados. Estos rellenos pueden ser textiles o de material plástico.
ASIENTO
Los cables diseñados con armaduras metálicas disponen de una capa extruída que, colocada sobre el relleno, protege a los aislamientos de posibles interacciones con las masas metálicas.
ARMADURAS
Las protecciones mecánicas, denominadas “armaduras”, protegen el cable de agresiones externas, como golpes, ataque de roedores, tracción, etc. Las armaduras se fabrican en acero o aluminio y pueden ser de fleje, corona de hilos o trenza de hilos.
CUBIERTA
Los cables suelen llevar un recubrimiento polimérico exterior para su protección. Es lo que se denomina “cubierta exterior”.
Esta cubierta aísla el interior del cable de elementos externos que podrían alterar sus propiedades eléctricas, como la humedad, y lo protege de los golpes que pueda recibir durante su instalación y uso.
Como el aislamiento, la cubierta exterior puede ser termoplástica o termoestable. Los materiales de cubierta pueden ser de distinta naturaleza, en función del nivel de protección requerido, de la flexibilidad final del cable, del entorno de trabajo, etc.
Para que los clientes de Top Cable identifiquen correctamente el cable, éste se marca con los datos más relevantes: fabricante, denominación comercial y del cable, número de conductores, sección, norma constructiva, marcado CE y otros datos de interés, como la certificación del producto y el marcaje metro a metro, que facilita el control del stock.
TABLA DE TERMOPARES
.JPG)
Cables para Termopares
Disponemos de cables de extensión y de compensación, con diferentes aislamientos y para todos los tipos de termopar.
PVC / PVC
Rango de Tª: - 10 a 105ºC
El PVC interior y exterior proporciona un buen uso general en cables de compensación. El PVC es resistente al agua y es autoextinguible, tiene una alta resistencia dieléctrica, buenas propiedades mecánicas y proporciona resistencia a los productos químicos, aceites, hidrocarburos y la abrasión. Los conductores son aislados con PVC, más una funda de PVC.
SILICONA / SILICONA
Rango de Tª: -60 a 180ºC
Tiene unas propiedades similares al PVC. Los conductores son aislados con silicona, más una funda de silicona.
PTFE / PTFE
Rango de Tª: -75 a 250ºC
Los cables de PTFE proporcionan un aislamiento de un cable flexible y resistente a los aceites y ácidos. Tiene una excelente resistencia al calor y al frío y unas buenas características al envejecimiento. Los conductores son aislados con PTFE, más una funda de PTFE.
FIBRA VIDRIO / MALLA
Rango de Tª: -60 a 350ºC
Con un aislamiento de fibra de vidrio interior y exterior ofrece una gran resistencia a altas temperaturas con buenas propiedades dieléctricas. Los conductores son aislados con fibra de vidrio, más una funda de fibra de vidrio impregnada con barniz. Una malla metálica exterior completa el aislmiento de este cable.
La mayoría de los errores de medición son causados por uniones no intencionales del termopar. Se debe tener en cuenta que cualquier contacto entre dos metales distintos creará una unión. Si lo que se desea es aumentar la longitud de las guías, se debe usar el tipo correcto del cable de extensión. Así por ejemplo, el tipo K corresponde al termopar K. Al usar otro tipo se introducirá una unión termopar. Fuente: Wikipedia
Cables de Cobre para RTDs
Cables de cobre con diferentes aislamientos especialmente diseñados para la fabricación de las RTDs.
PVC / PVC
Rango de Tª: - 10 a 85ºC
El PVC interior y exterior proporciona un buen uso general en cables de compensación. El PVC es resistente al agua y es autoextinguible, tiene una alta resistencia dieléctrica, buenas propiedades mecánicas y proporciona resistencia a los productos químicos, aceites, hidrocarburos y la abrasión. Los conductores son aislados con PVC, más una funda de PVC.
SILICONA / SILICONA
Rango de Tª: -60 a 180ºC
Tiene unas propiedades similares al PVC. Los conductores son aislados con silicona, más una funda de silicona.
PTFE / PTFE
Rango de Tª: -75 a 250ºC
Los cables de PTFE proporcionan un aislamiento de un cable flexible y resistente a los aceites y ácidos. Tiene una excelente resistencia al calor y al frío y unas buenas características al envejecimiento. Los conductores son aislados con PTFE, más una funda de PTFE.
FIBRA VIDRIO / MALLA
Rango de Tª: -60 a 350ºC
Con un aislamiento de fibra de vidrio interior y exterior ofrece una gran resistencia a altas temperaturas con buenas propiedades dieléctricas. Los conductores son aislados con fibra de vidrio, más una funda de fibra de vidrio impregnada con barniz. Una malla metálica exterior completa el aislmiento de este cable.
Construcción de Termopares
Según la aplicación, se dispone de distintos tipos de uniones:

Distintos tipos de uniones de termopar y sus vainas.
a) unión soldada en extremos
b) unión soldada en paralelo
c) hilo trenzado
d) termopar expuesto: respuesta rápida
e) termopar encapsulado: aislamiento eléctrico y ambiental
f) termopar unido a la cubierta: aislamiento ambiental
Las uniones desnudas se emplean para medidas estáticas, pero son frágiles, o de flujos de gases no corrosivos donde se requiere un tiempo de respuesta rápido. Las uniones aisladas se emplean para medir en ambientes corrosivos donde además interese aislamiento eléctrico del termopar. Éste queda entonces encerrado por la vaina y aislado de ésta por un buen conductor térmico como el aceite, mercurio o polvo metálico. Si se desea respuesta rápida y no hace falta una vaina gruesa. se emplean aislantes minerales como polvo de MgO, Al2 O3 o BeO. Según el grado de compactación del aislante, la respuesta final es más o menos lenta y la temperatura máxima soportada es también distinta. Los termopares aislados también se aplican en medidas a alta presión.
Mediante uniones puestas a masa, se pueden medir temperaturas estáticas o de flujos de gases o líquidos corrosivos y, como la unión está soldada a la vaina protectora, la respuesta térmica es más rápida. Pero si la masa es ruidosa, no sirve y hay que aislar térmicamente el termopar. Además, la mayor masa del sensor implica un mayor error por conducción térmica.